miércoles, 26 de junio de 2013
Kauai; el jardín del archipiélago de Hawaii
miércoles, 5 de junio de 2013
MAUI; el santuario de las ballenas jorobadas
En la Isla de Maui, la segunda de mayor tamaño del archipiélago de Hawaii después de la Gran Isla y la que más ganas tenía de conocer de todas ellas, el color que predomina es el azul. No es el único lógicamente, también la acompaña el verde de la vegetación y los ocres de las montañas, pero el luminoso azul del cielo y el profundo e intenso azul del mar hace de esta isla algo especial. Reconozco que siempre me ha atraído Maui, desde que estudiaba el bachillerato, en el que las fotos de sus paisajes montañosos y de surferos cabalgando olas perfectas decoraban profusamente mi carpeta, aquellas carpetas archivadoras tan típicas de aquellos años. Y aquella mañana por fin, al acceder a las cubiertas superiores del "Sapphire Princess", allí estaba, delante mío, entre las arenas doradas y las nubes que acariciaban las cumbres de sus montañas, Maui. Al desembarcar en el puerto de Lahaina, la pequeña y simpática capital de Maui, aprovechamos a dar un pequeño paseo por la parte más oriental de la capital, y accedimos a las fantásticas playas en Puamana. Resulta muy agradable pasear por las calles de Lahaina a primera hora de la mañana cuando el calor del sol aún no aprieta lo suficiente.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Pearl Harbor
Situado al oeste de Honolulu, en este protegido puerto natural tiene el cuartel general la flota norteamericana del Pacífico. Es parte muy importante de la historia reciente norteamericana, y por la trascendencia de los hechos ocurridos allí el 7 de diciembre de 1941 y que trajo como consecuencia la entrada formal de los Estados unidos en la Segunda Guerra Mundial, también lo es de la historia mundial. Actualmente Pearl Harbor recibe anualmente a millones de visitantes en el "Pearl Harbor Visitor centre", y al memorial del USS Arizona abierto en 1980 , ahora se unió desde el año 1998 el USS Missouri como museo flotante, el submarino USS Bowfin y museo de los submarinos, y el Museo de aviación del Pacífico en Ford Island. Es necesaria toda una jornada para poder visitar con calma todo lo que Pearl Harbor puede ofrecer, así que no nos quedó más remedio que priorizar lo más importante. Pudimos visitar y deleitarnos, e incluso literalmente perdernos, por las entrañas del USS Missouri, acceder al memorial del USS Arizona, conocer el centro de interpretación de Pearl Harbor. El resto sólo pudimos hacerlo de pasada, ya que el tiempo nos apremiaba. De cualquier forma es una de las visitas obligadas en cualquier viaje a Hawaii, y que nosotros comenzamos por el Missouri.
viernes, 17 de mayo de 2013
Honolulu, la puerta de entrada a Hawaii
Honolulu fue nuestra puerta de entrada al archipiélago de Hawaii, como ocurre con casi todos los visitantes que vistan estas islas paradisiacas. Con un espléndido día soleado, y bajo la atenta mirada de la popular torre Aloha, iniciábamos la visita a esta gran área metropolitana de casi un millón de habitantes, algo chocante y que no esperas encontrarte en una pequeña isla como la de Oahu. Aprovechamos de todas formas las elevadas cubiertas del "Sapphire Princess", y que se encontraba atracado en pleno centro, para hacernos una idea de la ciudad y de sus barrios, y de por donde íbamos a iniciar la vista a Honolulu. La primera visión de multitud de torres de apartamentos y rascacielos financieros no es la imagen que teníamos formada en nuestras mentes de unas islas polinésicas, y en un primer instante resulta chocante hasta cierto punto, aunque a medida que vas dejando atrás este centro financiero de las islas, van apareciendo progresivamente edificios y barrios más típicos, o esperados que diría yo. Desde el Palacio Real Iolani en el distrito del Capitolio, residencia oficial de la realeza y rodeado de grandes jardines, al bullicioso barrio chino.
jueves, 11 de abril de 2013
LOS ANGELES...esa enorme urbe de película
De película al ser el centro de la industria del celuloide. Enorme en sentido literal, esta metrópoli formada por cinco condados tiene casi 80 kilómetros de longitud de sur a norte y una población que se calcula en unos 19 millones de habitantes. Con esas cifras no es de extrañar que en un principio el futuro visitante se sienta asustado y perdido a la hora de moverse por Los Angeles, más teniendo en cuenta el poco eficaz (a veces inexistente) transporte público. Visto lo visto, y después de largos ratos delante de la pantalla del ordenador en busca del sistema más eficaz para moverse por libre entre los puntos de interés del Condado de Los Angeles, decidimos reservar un coche de alquiler a nuestra llegada al aeropuerto, eso si, con un buen navegador GPS que nos guiara sin más rodeos de los necesarios. La verdad que las avenidas principales de la ciudad que comunican los diferentes condados no son avenidas en si mismas, sino más bien autopistas de seis o siete carriles por cada sentido. Algo que en un principio puede asustar, pero que en la práctica son un medio más o menos rápido de trasladarse de un lado a otro, siempre y cuando no sea en hora punta. En esas horas los atascos pueden ser monumentales, sólo es posible ver camiones, típicos autobuses escolares de color amarillo y coches y más coches, hasta donde la vista puede alcanzar. Sin duda Los Angeles es una ciudad pensada para los coches y no para el peatón, aunque si que es posible encontrar lugares donde poder pasear.
lunes, 18 de marzo de 2013
Hotel "The Queen Mary" ; una joya en Los Angeles
Desde el momento del inicio de su construcción en el año 1930, el Queen Mary estaba destinado a ser algo especial, en grandeza, en historia y elegancia. Fue construido en Escocia y era conocido como el casco 534. A pesar de los problemas económicos de la gran depresión que retrasó su construcción, Cunard Line no escatimó en gastos para crear el barco más grande, lujoso y más rápido durante sus primeros catorce años de vida.
" Hoy tenemos la feliz tarea de botar la más imponente nave que jamás se haya construido. Ha sido voluntad de la nación construirlo, y hoy en día podemos enviarlo y ya no es un número que aparezca en los libros, sino una nave con un nombre en el mundo, llena de belleza, fuerza y energía. Que a lo largo de su vida por los océanos sirva para fomentar la paz entre todas las naciones" - dijo El Rey Jorge V en la botadura del Queen Mary.
lunes, 11 de marzo de 2013
Crucero por HAWAII en el "Sapphire Princess"
sábado, 5 de enero de 2013
Crucero" Caribbean Princess"; navegando por las Islas Británicas
Teníamos muchísimas ganas de hacer esta ruta por las Islas Británicas, pero hasta el momento no se habían dado las circunstancias, ya fuera por fechas de vacaciones o por precio. Pero todo eso cambió en julio de este año en el que se presentó la ocasión ideal, y encima con la expectativa de probar otra naviera nueva para nosotros; Princess Cruises. Así que no nos lo pensamos y le reservamos de inmediato. Una vez reservado el crucero tocaba reservar vuelos, y ver de que manera organizábamos los engorrosos traslados. El avión lo tuvimos claro, un vuelo directo desde Santander a Londres con Ryanair, que en poco más de hora y media nos dejaba en suelo británico con la comodidad que eso conllevaba. Otro cantar sería trasladarnos desde Stansted hasta Southampton, donde en principio los autocares de National Express parecía la opción más obvia, aunque las cinco horas y media de traslado hasta Southampton, incluido el tiempo que debíamos permanecer en el cambio de Victoria coach station, hizo que lo descartáramos de inmediato. Entonces optamos por el coche de alquiler, la mejor opción sin duda, ya que en poco menos de dos horas y media ya habíamos aparcado en la puerta de nuestro hotel. El único "pero" adaptarse al volante a la derecha y la conducción por la izquierda, aunque en este aspecto ya teníamos experiencia de otros viajes al Reino Unido. Ceci también quiso experimentar por unos instantes lo que era la conducción con el volante al revés en este flamante Vauxhall Astra.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Cahors; capital del Lot
Capital del departamento del Lot, Cahors está emplazada en un meandro del río Lot cuyos primeros asentamientos viene de la época romana. Siendo la mayor población del Lot, Cahors dispone de varios atractivos, la mayoría concentrados a lo largo de su compacto casco histórico. El Puente Valentré y la catedral de Saint-Étienne destacan entre todos ellos como los favoritos de los visitantes, no en vano son monumentos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad. Nosotros, por nuestra parte, dejamos el coche aparcado en el Boulevard Gambetta, la avenida principal de Cahors que la atraviesa de sur a norte. Una animada avenida con altos plátanos plantados en ambas aceras encargados de dar sombra en los calurosos días de verano, y donde se concentran cafés, bistros y numerosos comercios que dan vida a la zona. Nos recordó mucho este boulevard a otros situados en otras poblaciones francesas, como en Arles. De aquí parte cualquier visita turística a la ciudad, ya que comienza el casco histórico con sus monumentos, tiendas de especialidades gastronómicas de la zona, el animado mercado y muchos restaurantes y vinotecas.
sábado, 8 de diciembre de 2012
Saint Cirq Lapopie; el pueblo favorito de los franceses..... y un fabuloso crucero por el Río Lot
Este precioso día soleado le dedicamos a conocer parte del curso del Río Lot, y las gargantas y cañones que lo acompañan en su tranquilo y pausado recorrido, con algunos de los pueblo más bonitos de Francia encaramados en lo alto de los risco que se asoman al río. Y la primera visita del día la dedicamos a la localidad de Saint Cirq Lapopie, en pleno Parque Natural de Causses du Quercy y votado como pueblo favorito por los franceses, y desde luego que atractivos no le faltan para haber sido merecedor de tal galardón. Ya la carretera de acceso a la localidad, estrecha y llena de curvas y muchas veces colgadas del precipicio, ofrece unas vistas espectaculares del valle hasta el mismo pueblo. En este caso, y debido a la peculiar orografía del terreno donde se asienta Saint Cirq Lapopie y a sus estrechas callejuelas, hay un aparcamiento habilitado a la entrada del pueblo que ya de por si ofrece una panorámica inolvidable y una imagen de auténtica postal.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Rocamadour y Sarlat; con sabor medieval
viernes, 23 de noviembre de 2012
Oporto; nostalgia y decadencia (2ª parte)
Este nuevo día en Oporto iba a ser una jornada de lo más completa. Aún nos quedaban por conocer algunos de los monumentos más emblemáticos de esta ciudad bañada por el río Duero, y sobre todo deleitarnos con las vistas de la ciudad que ofrece la otra orilla del Duero, imágen de postal por excelencia de Oporto. Iniciamos nuestra andadura por los alrededores el hotel, bajando por calles empinadas hacia la orilla del río. Desde algunas esquinas podíamos ver la estampa de la majestuosa Catedral de Oporto, que parece presidir la ciudad desde su privilegiada atalaya. En un breve espacio de tiempo ya habíamos llegado a la Plaza del Infante D Henrique, verdadero centro neurálgico de esta parte baja de la ciudad. En ella llama poderosamente la atención el mercado Ferreira Borges, y no sólo por su llamativo color rojo, sino por las columnas y estructuras de hierro colado, y porque en su interior también es posible visitar exposiciones culturales. Al lado también se levanta otro edifico emblemático de Oporto, el Palacio da Bolsa, un enorme edificio de estilo neoclásico antigua sede de la bolsa de valores de Oporto, y ya desaparecida.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Oporto; tomándola el pulso (1ª parte)
En octubre del 2011 quisimos hacer una pequeña escapada de tres días para celebrar el cumpleaños de Ceci, y después de barajar varias posibilidades escogimos la ciudad de Oporto. Queríamos conocer esta romántica ciudad lusa bañada por las aguas del río Duero y de paso probar alguna de las decenas de buenas recetas de bacalao de las que presumen nuestros vecinos portugueses. Y además las previsiones meteorológicas eran de lo más propicias, ya que anunciaban calor y ausencia de lluvias, buenas para hacer turismo pero pésimas noticias para los graves incendios que asolaban en esas fechas al sur de Galicia y el norte de Portugal. Una vez que nos adentramos en estas zonas en nuestro trayecto por la carretera , se podía percibir el olor a quemado, las columnas de humo visibles desde kilómetros y también pudimos ver los vuelos rasantes de los hidroaviones. En fin , en poco más de cinco horas ya nos habíamos plantado en Oporto, y en el desplazamiento por el centro de la ciudad en busca de nuestro hotel, pudimos tener un primera impresión de Oporto. Y esa primera sensación fue de abandono y suciedad, aunque bien es cierto que más tarde, cuando pudimos pasear más tranquilamente y ver el centro con más calma, esa negativa primera opinión ya quedó más atenuada y pudimos ver más allá del abandono y los desconchados en fachadas y paredes.
domingo, 28 de octubre de 2012
HONG KONG; explorando Kowloon
lunes, 8 de octubre de 2012
Hong Kong; un impactante primer encuentro
jueves, 27 de septiembre de 2012
Halong Bay; una navegación mágica
Nadie puede poner en duda que la mejor, y diría única, manera de disfrutar de esta maravilla de la naturaleza que es Halong Bay es navegando por sus aguas verde esmeralda. Pero existen varias formas de hacerlo. Una de ellas es embarcarse en pequeños cruceros que durante dos días visitan los lugares de mayor interés de la bahía. En ellos pasas la noche en pequeños y acogedores camarotes con las comidas incluidas a bordo. Otra forma sería pasar la noche en la gran isla de Cat Ba, en algunos de sus numerosos hoteles. Hasta allí se llega en los sampan que realizan las navegaciones turísticas por la Bahía de Halong. Y la otra forma de visitar la bahía, y la más habitual, es una incursión de un día por los lugares de mayor atracción embarcados en un sampan. Eso es lo que nosotros hicimos, con la diferencia que no nos tuvimos que desplazar desde Hanoi, a unas tres horas por carretera desde Hon Gai.
domingo, 19 de agosto de 2012
La Bahía de Halong. Un encuentro inolvidable
Intentar transmitir las sensaciones que nos han causado los lugares que hemos visitado, en los viajes que hemos hecho hasta el momento, nunca ha sido fácil. Pero transmitir lo que hemos sentido navegando por la hermosísima Bahía de Halong va ser poco menos que imposible. No se si existirán las palabras adecuadas para describir esta maravilla natural, o si yo seré capaz de encontrarlas, por lo que este reportaje será sobre todo visual. Es un lugar mágico. Pero para empezar bien el día teníamos que reponer fuerzas con un buen desayuno. Y si es frente a las cristaleras de popa y contemplando aquel maravilloso espectáculo natural, mejor que mejor.
lunes, 13 de agosto de 2012
Sanya; Una parada en la Isla de Hainan
Una gran isla situada en mitad del Mar de China, y un clima tropical, era la prometedora perspectiva que parecía depararnos la Isla de Hainan. Desafortunadamente, la expectativas creadas fueron muy superiores al resultado final de nuestra estancia en estas tierras chinas, que resultó bastante desilusionante. Si a todo ello añadimos que no nos quedó más remedio que ir en una excursión de la Holland America Line, ya que el coste de la propia excursión era poco más de la cuarta parte del precio de un visado individual, la decepción por esta escala no hizo sino aumentar. En fin, como siempre comenzaré el resumen de esta insulsa visita por el principio, y con algunas curiosidades que sólo había visto antes en mi televisor por los documentales de viajes de este enorme país que es China.
martes, 31 de julio de 2012
Hoi An y las playas del Mar de China. Una pequeña y encantadora ciudad.
Llegamos muy pronto, a primera hora de la mañana al puerto de Da Nang. Esta ciudad es la puerta de entrada que le sirve a los turistas de cruceros como plataforma para visitar las ciudades de Hue y Hoi An. Si bien el tiempo de escala no es suficiente para poder visitar ambas ciudades, si que permite conocer más o menos en profundidad una de ellas. En nuestro caso preferimos decantarnos por Hoi An y por las playas del Mar de China, ya que se encuentran muy cercanas de la ciudad de Da Nang, y dejar la antigua capital imperial de Hue para una próxima ocasión. Da Nang no es una ciudad especialmente atractiva. El hecho de tener un importante puerto, junto a una ingente cantidad de negocios de esculturas y objetos de mármol, y el aeropuerto que da servicio a los visitantes que acuden a conocer las cercanas Montañas de Mármol y las ciudades de Hue y Hoi An, le ha supuesto un rápido crecimiento.