viernes, 29 de mayo de 2015
Yangón; la puerta de entrada a Myanmar
martes, 28 de abril de 2015
Phuket; la isla más bulliciosa de Tailandia
La última vez que estuvimos en Tailandia no paramos en la más grande y conocida de sus islas, Phuket. Así que en esta ocasión que la íbamos a visitar lo que más nos apetecía (y queríamos sobre todo) era conocer y navegar en piragua a través de la Bahía de Phang Nga ya en la zona continental, y eso mismo es lo que habíamos preparado en la corta escala del Volendam en puerto. Pero como no todo se puede tener controlado de antemano resulta que, por no se muy bien que problema con las piraguas y otros rollos, en esos días no era posible contratar a ninguna agencia para poder conocer la bahía. Así que nos encontramos en Phuket, con no demasiado tiempo por delante y sin tener pajolera idea de que hacer. Pues bien empezamos pensé en aquel instante. Al menos el paisaje y las vistas que divisábamos desde las cubiertas del Volendam mientras efectuaba las maniobras de atraque en el muelle de Phuket eran prometedoras y nos animaron después de la decepción de no poder desplazarnos hasta la Bahía de Phang Nga. Ya se nos ocurriría algo sobre la marcha.
miércoles, 22 de abril de 2015
George Town; la perla de Penang
George Town, una ciudad vibrante y repleta de edificios coloniales, fue introducida con todo el merecimiento en el listado de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Y es que sólo bastó un pequeño paseo por el amplio centro histórico de George Town para darnos cuenta de que íbamos a disfrutar muchísimo durante las horas que aún disponíamos antes de volver a embarcar en el Volendam. El taxista nos había dejado en mitad del enjambre de centros comerciales que se han multiplicado en la zona más moderna de George Town, pero en realidad a unos pocos minutos andando del centro histórico. Ahí nos despedimos de la alemana de Berlín y su marido de Mallorca con los que habíamos compartido los gastos de casi seis horas de taxi. Ellos se iban a comer una de las sopas asiáticas picantes que tanto les entusiasmaba y luego hacer unas compras en los centros comerciales. Nosotros por nuestra parte estábamos deseosos de conocer el patrimonio de George Town, y justo ahí comenzamos la visita, en el edificio inmaculadamente blanco del centro de interpretación de "George Town World Heritage".
miércoles, 15 de abril de 2015
George Town; conociendo los alrededores de Penang
Otro nuevo día amanecía en Malasia. En esta ocasión el Volendam atracó puntual en la ciudad de George Town, en la Isla de Penang. Esta ciudad, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, posee un gran atractivo y muchos puntos de interés que ofrecer al visitante que se acerca hasta la preciosa George Town. El legado colonial es enorme y queda reflejado en muchas de las edificaciones del centro de la ciudad. Pero además posee un gran número de templos diseminados por toda su geografía, destacando sobre manera el Templo de Kek Lok Si, absolutamente espectacular. Así que con tantas cosas que explorar, muchas de ellas fuera del casco urbano, esta primera parte voy a dedicarme a conocer y pasear entre estos fantásticos templos, dejando el paseo por el centro de la ciudad para otra segunda entrada más adelante.
martes, 24 de marzo de 2015
Malaca; la ciudad de los sultanes
Malaca, la ciudad que da nombre a una de las vías marítimas más congestionadas del mundo, el Estrecho de Malaca, es una pequeña y encantadora ciudad a la que el turismo internacional aún no ha descubierto. Pero eso no significa que no explote sus muchos atractivos ante sus visitantes. Lo único que éstos son en su mayoría compatriotas malayos que proceden principalmente de la cercana y bullicioso capital de Malasia, Kuala Lumpur. Nosotros por nuestra parte ya estábamos advertidos de los grandes atractivos de la ciudad, no en vano está incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad, aunque lo que aún desconocíamos era la facilidad, o a lo peor la dificultad, para visitar esta ciudad que fue uno de los asentamientos comerciales más importantes de todo Asia debido en gran parte a su privilegiada posición dominando el Estrecho de Malaca. A principios del siglo XVI los portugueses se establecieron en la zona tras vencer al Sultán de Malaca y levantaron fuertes y fortificaciones para defender esta importante plaza en el comercio con Oriente. Pero poco más de un siglo lograron los portugueses mantener en su poder Malaca ya que los holandeses consiguieron expulsarles y establecerse en la ciudad dejando un importante patrimonio también. Pero lo que más nos apeteció para situarnos en la ciudad nada más desembarcar del Volendam fue volver a embarcar en unas pequeñas lanchas que recorrían el río para así tomar conciencia del tamaño y de paso conocer algunos de los enclaves destacados.
martes, 3 de marzo de 2015
Crucero en el Ms VOLENDAM; de Singapur al corazón de Malasia y Myanmar
Cada vez me resulta más complicado encontrar cruceros que encajen en nuestras preferencias y gustos, y que además ofrezcan rutas inéditas que nos resulten exóticas y atractivas, y en último término que sean asequibles a nuestra economía. En este caso Holland America Line diseñó el año pasado por primera vez una ruta que facilitaba (y mucho) tener un primer contacto con varias ciudades malayas además de realizar una primera incursión en el, hasta hace bien poco, hermético país de Myanmar, la antigua Birmania. En el caso de Malasia hubiera sido necesario tomar varios vuelos para conocer sus ciudades, con el engorro y trajín que conlleva esos numerosos vuelos y desplazamientos y esperas en aeropuertos. Y como colofón final a una excepcional ruta una rápida visita a la isla tailandesa de Phuket y dos noches en la maravillosa y adorada Singapur. Y por si no fuera poco, Holland America eligió uno de sus mejores barcos para navegar por el sudeste asiático, el ms Volendam, un barco elegante con unas instalaciones que encajan a la perfección con nuestros gustos y carentes de elementos superfluos. Gustos que por otra parte pasan por huir de esas enormes moles flotantes atestadas de pasajeros, con amplias dosis de impersonalidad y aspiraciones de parques temáticos, y que tan de moda parecen estar hoy en día. Un concepto de lo que debe ser un crucero de placer que se mueve en la antítesis de nuestras preferencias. El año pasado se nos escapó este precioso crucero, pero este año ya no estuvimos dispuestos a dejarle escapar, y desde hacía unos meses ya adquirimos los vuelos para poder hacerlo realidad. Una ruta en la que pocas compañías se están adentrando (compartimos puerto en Myanmar con el Seabourn Sojourn) y que complementamos con una post estancia en Singapur y unos días en Dubai.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Cremona y Brescia
Cuando se habla de la región italiana de la Lombardía, parece que todos los caminos conducen, en este caso no a Roma, sino a la capital de la moda Milán, o como mucho y en su defecto a Como y su ultra reconocido mundialmente lago. Pero existen otras ciudades verdaderamente monumentales, encantadoras y con una rica historia. Y a eso nos dedicamos ese día, a conocer dos de ellas. Y para ello nos desviamos de la "autostrada" que une Turín con Bérgamo, desplazándonos por las carreteras al sur de las regiones del Piamonte y de la Lombardía. Nuestra primera parada llegó pronto, a poco más de una hora desde nuestra partida del hotel llegamos a Cremona. Ciudad monumental, con una Plaza del Duomo verdaderamente bella y espectacular. Una ciudad armoniosa cuna de grandes lutieres que se aprecia a primera vista debido a la gran cantidad de talleres de instrumentos de cuerda que aún perduran en algunas de sus calles.. No en vano en esta bella ciudad nació el maestro artesano Antonio Stradivari allá por el siglo XVII, constructor de los más deseados violines y violonchelos del mundo, y por los que suspiran concertistas y coleccionistas privados de todo el mundo. Además los meses del estío suelen ser soleados, además de muy calurosos, lo que otorga una luz muy especial a la piedra y los ladrillos rojizos empleados en la construcción de muchos de sus edificios públicos.
domingo, 14 de diciembre de 2014
Alba y Bra; conociendo el Piamonte
Aunque escogimos el hotel en la ciudad de Turín, nuestra idea era pasar la mayor parte de los tres días de que disponíamos antes de tomar el avión a Polonia recorriendo algunos de los pueblos y ciudades más significativos de la región italiana del Piamonte, ya que cuatro años atrás tuvimos la oportunidad de conocerla en profundidad. El hecho de que dichos pueblos no quedaran a más de cincuenta kilómetros de Turín, unido al aliciente de volver a pasear por las encantadoras calles de la ciudad del toro y pasar agradables veladas en alguno de sus encantadores restaurantes, hizo que no nos lo pensáramos. Y por supuesto tuvo mucho que ver el concierto que la banda escocesa "Simple Minds" ofreció en Grugiasco en Turín.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Polonia; una asignatura pendiente
Este pasado verano del 2014 planificamos nuestro viaje entorno a una de nuestras asignaturas viajeras pendientes dentro del continente europeo. Polonia es de esos destinos muchas veces contemplados en nuestros planes, pero ya fuera por un motivo u otro al final quedaba olvidado en el cajón de posibles vistas. Pero por fin ésto último cambió, y con la decisión tomada en firme comenzamos a planificar el viaje, los días necesarios, las ciudades a visitar y la forma más cómoda y/o completa de llegar a este gran país del este de Europa. Al final, y sobre todo por comodidad nuestra y gusto personal, decidimos añadir unas paradas intermedias en dos de las regiones del norte de Italia para seguir completando el amplio conocimiento que tenemos del país transalpino. Así que el relato de este fabuloso viaje terrestre, y cómo suele ser habitual en mi, le iré contando cronológicamente tal como lo vivimos y disfrutamos.
El viaje comenzó en el aeropuerto de Santander donde embarcamos en un vuelo de Ryanair rumbo a Bérgamo, donde llegamos ya de noche. Y es precisamente por ese motivo que decimos pasar la noche en el hotel NH del aeropuerto de Bérgamo, un hotel confortable, moderno y funcional justo en frente del aeropuerto, y así recoger cómodamente por la mañana el coche de alquiler en el mismo aeropuerto.
lunes, 27 de octubre de 2014
ms OOSTERDAM; recorriendo sus estancias
A continuación un paseo por algunas de las elegantes estancias de ms Oosterdam de la Holland America Line a través de las fotografías que pude hacerle en el crucero por Australia y las islas del Pacífico Sur. Un crucero cuya decoración derrocha clase y elegancia en cada una de sus estancias, y con unas cubiertas exteriores amplias y muy prácticas, así como su cubierta promenade "walk around", es decir transitable 360 grados, formidable para dar largos paseos a pocos metros de la superficie del mar.
Y comienzo por la estupenda zona de popa del Oosterdam que aúna una gran zona de solárium con mesas con sillas y hamacas donde relajarse, jacuzzis, un bar y una amplia piscina en la que es un auténtico placer bañarse. El lugar ideal para contemplar la estela que deja el Oosterdam en su navegación.
sábado, 11 de octubre de 2014
Isla de los Pinos; la despedida del paraíso
La Bahía de Kôdaa, nuestra siguiente parada, es como una Bahía de Halong a pequeña escala salpicada de pequeños islotes de roca calcárea cubiertos de vegetación y fondeados en un mar de un profundo color turquesa. Y de nuevo lugares lejanos y solitarios donde no es posible encontrar a nadie que no sea alguno de los afortunados habitantes de esta isla paraíso. Cuesta trabajo creer que en un mundo tan globalizado, donde el turismo de masas se ha popularizado hasta límites insospechados, puedan aún existir lugares en el planeta como la Isla de los Pinos. Y verdaderamente espero y deseo que pueda continuar así en el futuro, como un reducto único de cómo era la vida cotidiana en el Pacífico y preservar de esa forma su privilegiado entorno natural.
martes, 23 de septiembre de 2014
Isla de los Pinos; recorriendo la Bahía de St-Maurice
jueves, 18 de septiembre de 2014
Isla de los Pinos; el paraíso en color turquesa
Y llegamos a la Isla de los Pinos. La mañana se presentaba soleada con algunas nubes sueltas, pero el viento soplaba con fuerza así que ese iba a ser el principal motivo de preocupación para nosotros. La presencia del ciclón tropical "Luci", aunque bastante lejana aún, se dejaba sentir en forma de fuertes vientos que complicaba en exceso el desembarque en los pequeños tenders del Oosterdam, y al parecer era motivo de gran preocupación del capitán del barco como es lógico. De hecho el desembarco se llevó a cabo con cierto retraso sobre el horario previsto, pero finalmente pudimos desembarcar entre los primeros grupos de pasajeros a pesar de que las rachas arreciaban por momentos. Para agilizar el proceso no se permitió desembarcar a la tripulación del Oosterdam. Ya en el muelle del barco los tenders golpeaban violentamente con la estructura del mismo, y las olas superaban en ocasiones el nivel del muelle del Oosterdam mojándonos los pies en varias ocasiones, y eso que desde el puente de mando intentaban mantener el costado de babor a sotavento y lo más protegido posible. Es de agradecer el esfuerzo que la tripulación del Oosterdam hizo ese día para que pudiéramos disfrutar de una de las visitas estrellas del crucero, la Isla de los Pinos.
Resulta difícil describir tanta belleza natural concentrada en tan poco espacio. Quizás uno de los últimos paraísos del Pacífico que aún no ha sido invadido por el turismo y que permanece casi virgen. El muelle donde se desembarca en la isla está situado en la Bahía de Kuto, y la fotografía ilustra lo primero que nuestros ojos contemplaron de esta preciosa isla. Una larga playa de arenas blancas como si de harina se tratara, prácticamente desierta con unas aguas de un profundo azul turquesa y rodeada de vegetación y alguno de los típicos pinos columnares, endémicos de Nueva Caledonia. A pie de embarcadero un vistoso grupo de baile nos recibió ataviados con con sus típicas pinturas corporales y complementos de paja., todo un espectáculo visual.
domingo, 31 de agosto de 2014
FIJI; la tierra del ¡¡BULA!!, buceando en el paraíso
Después de más de un día de navegación por el Mar del Coral llegamos a uno de los mitos del Pacífico Sur, a uno de esos lugares que, junto a la Polinesia Francesa, nada más pronunciar su nombre inmediatamente relacionamos con los mares del sur y con el paraíso en la tierra. Teníamos delante de nuestros ojos las Fiji. El día había amanecido caluroso y con un cielo ligeramente plomizo que me hizo presagiar un día de tormentas aunque al final no fue así, al menos durante casi toda la jornada, y cuando ya habíamos desembarcado en el puerto de Lautoka tímidamente comenzó a aparecer el sol entre las nubes. El puerto de Lautoka se circunscribe a un sencillo muelle de hormigón protegido por una pequeña isla rodeada de manglares y donde vive una pequeña comunidad de pescadores.
miércoles, 16 de julio de 2014
Lungaville; en la Isla Espiritu Santo, Vanuatu
La segunda escala del Oosterdam en la República de Vanuatu tuvo lugar en Lungaville, en la Isla Espíritu Santo. Situada en la parte más septentrional del país, es la isla de mayor tamaño de todo el archipiélago, y Lungaville la segunda población en importancia del país. Llegamos pronto por la mañana, tras una bonita navegación por el Canal Segond y las bahías que dan abrigo a Lungaville. Poco se puede exigir a las infraestructuras de esta población para recibir barcos de crucero, ya que un único muelle de hormigón sirve tanto para recibir a los mercantes cargados de contenedores o grano como los turistas que recalan en la capital de la Isla Espíritu Santo. Y precisamente, ese mismo motivo es lo que la hace tan maravillosa, los pocos visitantes que recibe anualmente que hace impensable que dos cruceros coincidan en este lugar tan remoto del Pacífico Sur. Nada más desembarcar una hilera perfectamente alineada de locales, y relativamente calmada, ofrecía toda clase de tour y visitas de la isla, así que entre tanta oferta era fácil elegir alguna opción o, como en nuestro caso, elegir la oferta más ventajosa de chófer y furgoneta para que nos llevara a los rincones que queríamos ver de la isla.
jueves, 10 de julio de 2014
Port Vila; Capital de la joven Vanuatu.
Continuamos el recorrido por la Isla de Éfaté. Hasta ese momento nuestra experiencia a través de las selvas de Vanuatu había sido una experiencia de lo más gratificante. Toda esas gentes que nos cruzamos caminando por las orillas de la carretera, tan diferente a lo que estamos acostumbrados, en rasgos, costumbres y forma de vida, la espesura de la selva con algunas cabañas salpicadas entre las arboledas y esas lagunas, estaba eufórico con aquellas escenas. Pero ahora tocaba otra faceta en el recorrido por los alrededores de Port Vila. A través de pistas de barro y piedra (lo que más abunda en Vanuatu) con charcos como lagunas que llegaban a sumergir las ruedas de la furgoneta casi por completo, y en las que no parábamos de botar en nuestro asiento, conseguimos llegar después de un largo trecho a una zona costera en la que existe un centro de recuperación de tortugas marinas. Este complejo ha sabido adaptarse y combinar la faceta de recuperación de animales con la de ofrecer alojamientos sencillos y humildes (que no baratos) a los pocos visitantes que se llegan a adentrar hasta este maravilloso lugar.
lunes, 7 de julio de 2014
Vanuatu; explorando la Isla de Éfaté
lunes, 30 de junio de 2014
Lifou; entre el cielo y la tierra
Continuamos con la visita por Lifou. Queríamos ir a otros lugares de la isla, y para ello había una estación de autobuses, tal como nos indicaba el letrero, pero en esta isla las cosas fluyen con otra velocidad y otros tiempos, más ralentizados como la propia vida, y esperar a que llegara una furgoneta era perder el tiempo. Así que, a pesar del calor reinante a medio día, preferimos ir caminado por la carretera en busca de otra de las poblaciones. Porque otra de las opciones eran alquilar un par de bicicletas, pero por el precio que pedían por una hora de alquiler más valía comprarse una. No se si te cobraban esas barbaridades debido a la solera que tenían las susodichas bicicletas, unas auténticas antiguallas oxidadas.
domingo, 22 de junio de 2014
Lifou; en las Islas de la Lealtad
Otro maravilloso día amanecía en el paraíso. El Oosterdam fondeó en la Bahía de Santal frente a Easo, la pequeña población que se encuentra junto al embarcadero. Las vistas que ofrecía la costa de la Isla de Lifou , perteneciente a Nueva Caledonia, nos dejaron boquiabiertos. Una espesa selva de un profundo color verde daba paso primero a unas playas de arena blanca de origen coralicio que eran bañadas por unas aguas de un increíble color turquesa, que en conjunto creaba la imagen más cercana al paraíso que jamás hubiéramos podido contemplar. Estábamos en las Islas de la Lealtad. Nuevamente el Pacífico Sur nos volvía a regalar otro soleado y caluroso día, y ese sol se encargaba de sacar la mejor paleta de colores de la Isla de Lifou, isla que es el mayor atolón del mundo. Nosotros por nuestra parte ya habíamos desayunado y estábamos a la espera de poder desembarcar del Oosterdam, cosa que pudimos hacer con bastante rapidez ya que todos los tender del barco los botaron con prontitud. Ya sólo quedaba prepararnos para explorar la maravillosa Lifou.